Powered By Blogger

martes, 17 de mayo de 2011

Energia no Renovable

 Refiere a aquellas fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de producción o extracción viable. Dentro de las energías no renovables existen dos tipos de combustibles:

  • Los combustibles fósiles.
  • Los combustibles nucleares.

COMBUSTIBLE FOSIL

Son combustibles fósiles el carbón, el petróleo y el gas natural. Provienen de restos de seres vivos enterrados hace millones de años, que se transformaron bajo condiciones adecuadas de presión y temperatura.
El combustible fósil puede utilizarse directamente, quemándolo para obtener calor y movimiento en hornos, estufas, calderas y motores. También pueden usarse para electricidad en las centrales térmicas o termoeléctricas, en las cuales, con el calor generado al quemar estos combustibles se obtiene vapor de agua que, conducido a presión, es capaz de poner en funcionamiento un generador eléctrico, normalmente una turbina.
VENTAJAS
  • Son muy fáciles de extraer (casi todos).
  • Su gran disponibilidad(temporal).
  • Su gran continuidad(temporal).
  • Son muy baratas (menos algunas como el petróleo).



DESVENTAJAS

  • Su uso produce la emisión de gases que contaminan la atmósfera y resultan tóxicos para la vida.
  • Se puede producir un agotamiento de las reservas a corto o medio plazo.
  • Al ser utilizados contaminan más que otros productos que podrían haberse utilizado en su lugar.

COMBUSTIBLES NUCLEARES

Pueden ser combustibles nucleares como el uranio y el plutonio, en general todos aquellos elementos fisibles adecuados al reactor. Sirva de ejemplo los reactores de un submarino nuclear que deben funcionar con uranio muy enriquecido o centrales como la de Ascó o Vandellós que les basta con un enriquecimiento del 4,16%.
Son elementos químicos capaces de producir energía por fisión nuclear. La energía nuclear se utiliza para producir electricidad en las centrales nucleares. La forma de producción es muy parecida a la de las centrales termoeléctricas, aunque el calor no se produce por combustión, sino mediante la fisión de materiales fisibles.

VENTAJAS
  • Produce mucha energía de forma continua.
  • No genera emisiones de gases de efecto invernadero durante su funcionamiento.

                                                        DESVENTAJAS

  • Su combustible es limitado.
  • Genera residuos radiactivos activos durante miles de años.
  • Puede ocasionar graves catástrofes medioambientales en caso de accidente.
  • Algunas de ellas no están suficientemente desarrolladas tecnológicamente.
  • Incrementa el efecto invernadero en la atmósfera de la tierra.

1 comentario:

  1. Hola! soy la maestra Ofelia, no olviden poner al final una conclusión muy personal del tema que trataron, el blog esta muy completo tienen todos los aspectos mas importantes, esperamos la participacion de los demás grupos. Gracias.

    ResponderEliminar